“¡Porque esta es una Ley que vino de arriba hacia abajo!” dijo, en medio de un reportaje cargado de vacilaciones que intentaban maquillar de “buena” a la Ley Solá.
Cuando el locutor de Canal 5 le preguntó sobre el consenso que la Ley tuvo en Legislatura,
ya que la oposición no la aprobó, la Secretaria general del Suteba Chascomús incurrió en
eso, que supimos fue un “lapsus linguae”, ya que no se nos ocurre que en un súbito ataque de lucidez política haya tenido el coraje de renunciar a sus mandantes, esto es el gobierno nacional y el provincial, que junto a Yaski y Baradel , se encuentran abocados a destruir
las conquistas del Estatuto del docente para que termine de “pasar” esta reforma hecha a la medida del Banco Central.
La soberbia sindical: cualquier exceso en el manejo del poder corrompe a quien lo ejecuta,
Y no solo hablamos de poder político, sino poder a secas. En la escuela, la familia, el gremio. Ignorar los tímidos aportes que en la última jornada elevaron las maestras, creyendo que alguien lo leería, o ignorar las marchas de oposición a la ley, algunas multitudinarias, como la del 11 de setiembre pasado en el Congreso, son distintas expresiones de la misma soberbia.
Y decimos “algunas multitudinarias”, citando aquella con la Conaduh y otros, ya que la de este último jueves 21 de junio en La Plata llevó 2500 personas, entre las que había padres y alumnos, que durante tres horas cercó la dirección de Educación, la Legislatura y la Gobernación, dejando sendos documentos y pedidos de audiencia...
Pero nos contestan por T.V. ( la Ley ya está. Ah , y es popular, eh...) como cuando levantaron nuestra huelga , que lo hicieron en SU mesa de diálogo, y nos lo mostraron por televisión. Y creer que sólo 8 personas (la comisión?) aunque les hayan dado el artículo, viajando a La Plata a aplaudir la Ley Solá , es un evento popular, es de una falsedad teñida de dolo. De duelo. De dolor. (Parafraseando los lapsus al estilo de una escuela sicoanalítica
contemporánea) Quizás porque la Ley ya “pasó” y es un paso mas hacia la precarización laboral, la privatización, destrucción de las Ramas (y de la escuela pública) etc. Pero seguiremos resistiendo, de acá, del lado de abajo, ese que los burócratas se empeñan en invocar pero siguen desconociendo cada vez que abren la boca y revelan sus pensamientos.
Por un salario mínimo igual a la canasta familiar y en blanco.
82 % móvil para los jubilados.
Fuera la gendarmería de Santa Cruz.
Fuera Yaski de Ctera.
Congreso de bases de Ctera para decidir el plan de lucha.
En defensa de las Ramas que la ley Solá destruye.
Por la infraestructura y la defensa de la escuela pública.
Cuando el locutor de Canal 5 le preguntó sobre el consenso que la Ley tuvo en Legislatura,
ya que la oposición no la aprobó, la Secretaria general del Suteba Chascomús incurrió en
eso, que supimos fue un “lapsus linguae”, ya que no se nos ocurre que en un súbito ataque de lucidez política haya tenido el coraje de renunciar a sus mandantes, esto es el gobierno nacional y el provincial, que junto a Yaski y Baradel , se encuentran abocados a destruir
las conquistas del Estatuto del docente para que termine de “pasar” esta reforma hecha a la medida del Banco Central.
La soberbia sindical: cualquier exceso en el manejo del poder corrompe a quien lo ejecuta,
Y no solo hablamos de poder político, sino poder a secas. En la escuela, la familia, el gremio. Ignorar los tímidos aportes que en la última jornada elevaron las maestras, creyendo que alguien lo leería, o ignorar las marchas de oposición a la ley, algunas multitudinarias, como la del 11 de setiembre pasado en el Congreso, son distintas expresiones de la misma soberbia.
Y decimos “algunas multitudinarias”, citando aquella con la Conaduh y otros, ya que la de este último jueves 21 de junio en La Plata llevó 2500 personas, entre las que había padres y alumnos, que durante tres horas cercó la dirección de Educación, la Legislatura y la Gobernación, dejando sendos documentos y pedidos de audiencia...
Pero nos contestan por T.V. ( la Ley ya está. Ah , y es popular, eh...) como cuando levantaron nuestra huelga , que lo hicieron en SU mesa de diálogo, y nos lo mostraron por televisión. Y creer que sólo 8 personas (la comisión?) aunque les hayan dado el artículo, viajando a La Plata a aplaudir la Ley Solá , es un evento popular, es de una falsedad teñida de dolo. De duelo. De dolor. (Parafraseando los lapsus al estilo de una escuela sicoanalítica
contemporánea) Quizás porque la Ley ya “pasó” y es un paso mas hacia la precarización laboral, la privatización, destrucción de las Ramas (y de la escuela pública) etc. Pero seguiremos resistiendo, de acá, del lado de abajo, ese que los burócratas se empeñan en invocar pero siguen desconociendo cada vez que abren la boca y revelan sus pensamientos.
Por un salario mínimo igual a la canasta familiar y en blanco.
82 % móvil para los jubilados.
Fuera la gendarmería de Santa Cruz.
Fuera Yaski de Ctera.
Congreso de bases de Ctera para decidir el plan de lucha.
En defensa de las Ramas que la ley Solá destruye.
Por la infraestructura y la defensa de la escuela pública.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario