Allá por mediados de los noventa un grupo de directores de cine (Lars von Trier, Thomas Vinterberg, Kristian Levring y Soren Kragh-Jacobsen) decidieron darle forma a Dogma 95, un manifiesto que estipulaba ciertas reglas a la hora de filmar una película: cámara en mano, mínima producción, locaciones usuales, etc. Dogma 95 tuvo buenos resultados: Los Idiotas (von Traer), La Celebración (Vintergerg), por ejemplo.
Ahora a alguien se le ocurrió Blogma, un manifiesto similar, inspirado en estos cineastas daneses, para los blogs. De esta manera se trataría que los blogs sean puntos de partida de contenido y no acopio de información de los medios tradicionales. Hay muchos blogs, poco tiempo para leerlos, y encima se repiten. Las reglas de Blogma limitan y estimulan, y está bien.
Las reglas del juego
1. Todo blog de Blogma se autoimpondrá objetivos, límites y principios a los que aferrarse
2. Todo bloguer de Blogma tiene un editor: él mismo.
3. Uno es la mejor fuente de su propio blog.
4. Si un post ya salió igual en otro blog, ¿para qué publicarlo de nuevo en el nuestro?
5. Si hacer un post no dio trabajo, hay que borrarlo.
6. Entre publicar un post malo y no publicar nada, elegirás esta última opción.
7. De diez ideas para un post, descartarás nueve.
8. Un post no es un texto, sino la sabia combinación de palabras, sonidos e imágenes.
9. No podrás ser endogámico (hablar sobre blogs o la blogosfera) en más de un 15% de tus posts.
10. Donde termina el post de un blog tradicional, empieza un post de Blogma.
11. Ningún blog de Blogma es eterno: nace para decir algo y muere cuando no le queda nada por decir
No hay comentarios.:
Publicar un comentario