Desde marzo del 2006 las Mujeres del Encuentro venimos pidiendo a través de distintos medios (entrevistas, petitorio, medios de comunicación, etc) que se implemente la. Ordenanza Nº 2149/01 que propone la creación de un “Hogar de Tránsito para la Mujer en situación de riesgo” que cumpla con las siguientes características: gabinete social y psicológico, equipo de profesionales médico, técnico y legal, talleres de capacitación laboral, etc. La respuesta que obtuvimos fue que iba a ser habilitada una casa en el barrio San Luis para tal fin, una pequeña casa de barrio que sólo puede alojar a una familia, aunque en el presupuesto 2006 se aprobó la asignación de $300.000 para la ejecución de la citada ordenanza. Insistimos entonces con que no era suficiente con un espacio físico, que el problema requería de un tratamiento integral.
Durante el 2º encuentro regional la demanda se hizo sentir nuevamente, la situación de desamparo y abandono continua, pero esta vez, desde la Secretaria de Desarrollo Humano que dirige Graciela Quiroga se nos dijo que “no acordaban con la creación de una institución” para atender la problemática. Esto nunca había sido puesto de manifiesto en las audiencias anteriores y tampoco se dijo cuando se aprobó la ordenanza por unanimidad en el Concejo Deliberante con Liliana Denot como presidenta del mismo. También se nos dijo que desde la Secretaría “se atendían todas las demandas”. Lamentablemente hoy tenemos que denunciar que esto no es así. La Secretaría de Desarrollo Humano estaba en conocimiento de la situación de riesgo que padecía una mujer y no actuó, y hoy tenemos que lamentar que esta mujer haya sido victima de un abuso aún mayor del que ya venía sufriendo. ¿Cuál es la respuesta para esto? ¿hay que esperar que más mujeres pasen por esta situación para actuar?¿no se puede actuar antes?
Nosotras tampoco queremos la institucionalización de las mujeres, lo que queremos es que exista un lugar dónde pueda ser atendida esta problemática como corresponde, que puedan ser acompañadas las mujeres y sus hijos y que se trabaje también desde la prevención, para que esto no siga ocurriendo. Sabemos también que muchas más mujeres se animarían a denunciar su situación si supieran que existe un lugar seguro donde acudir y donde no queden abandonadas y solas, como sucede hoy.
Ante esta injusticia no nos quedamos calladas y vamos a seguir exigiendo que se cumpla con la Ordenanza Nº 2149/01 aprobada por todos los bloques en el año 2001 y que aún hoy no ha sido puesta en marcha, de haberse cumplido en tiempo y forma esta tragedia y muchas situaciones de violencia sobre mujeres se habrían evitado.
Durante el 2º encuentro regional la demanda se hizo sentir nuevamente, la situación de desamparo y abandono continua, pero esta vez, desde la Secretaria de Desarrollo Humano que dirige Graciela Quiroga se nos dijo que “no acordaban con la creación de una institución” para atender la problemática. Esto nunca había sido puesto de manifiesto en las audiencias anteriores y tampoco se dijo cuando se aprobó la ordenanza por unanimidad en el Concejo Deliberante con Liliana Denot como presidenta del mismo. También se nos dijo que desde la Secretaría “se atendían todas las demandas”. Lamentablemente hoy tenemos que denunciar que esto no es así. La Secretaría de Desarrollo Humano estaba en conocimiento de la situación de riesgo que padecía una mujer y no actuó, y hoy tenemos que lamentar que esta mujer haya sido victima de un abuso aún mayor del que ya venía sufriendo. ¿Cuál es la respuesta para esto? ¿hay que esperar que más mujeres pasen por esta situación para actuar?¿no se puede actuar antes?
Nosotras tampoco queremos la institucionalización de las mujeres, lo que queremos es que exista un lugar dónde pueda ser atendida esta problemática como corresponde, que puedan ser acompañadas las mujeres y sus hijos y que se trabaje también desde la prevención, para que esto no siga ocurriendo. Sabemos también que muchas más mujeres se animarían a denunciar su situación si supieran que existe un lugar seguro donde acudir y donde no queden abandonadas y solas, como sucede hoy.
Ante esta injusticia no nos quedamos calladas y vamos a seguir exigiendo que se cumpla con la Ordenanza Nº 2149/01 aprobada por todos los bloques en el año 2001 y que aún hoy no ha sido puesta en marcha, de haberse cumplido en tiempo y forma esta tragedia y muchas situaciones de violencia sobre mujeres se habrían evitado.
MUJERES DEL ENCUENTRO NACIONAL DE CHASCOMUS
1 comentario:
Parece que las autoridades de Chasomus no entienden que la realidad de la ciudad ha cambiado a la luz de las transformaciones que se vienen produciendo en el pais hace años y tienen una vision ingenua ( quizas porque asi sea mas comodo gobernar o porque no tienen ni dos dedos de frente para pensar lo que sucede sin trascender el sentido comun).Instituciones como un hogar de transito para mujeres en situaciones de abuso y violencia son mas que necesarias ante los numerosos casos que se repiten en el distrito; asi como también una casa de medio camino para aquellas personas que han estado internados en psiquiatricos y que no cuentan con contencion familiar.
Publicar un comentario