jueves, diciembre 08, 2005

Daniel Melero (Después)


No es un disco nuevo, salió a fines de 2004, pero merece la mayor de las atenciones.
Después, de Daniel Melero, aparece en un contexto en el que el rock y el pop que se hace en argentina- no voy a cansarme de decirlo- pasa por un momento bastante decadente, poco original y reiterativo hasta el hartazgo. Por un lado las ya típicas bandas de rock chabón que aparecen hasta en la sopa ( no las nombro porque son diez mil y después se ofenden), y por otro lado el nuevo "pop" inofensivo ( pero masivo) tipo Miranda, etc. El panorama no es el mejor, salvo el circuito indie que mantiene su originalidad y talento en exponentes muy recomendables como Sebastián Kramer, el resto del combo ex Jaime sin Tierra y cia - acá pueden husmear algo de eso - y la escena reggae que en permanente crecimiento siempre trae un as bajo la manga. Otras buenas excepciones serían Pez y Masacre, el resto es puro cuento.
Daniel Melero siempre estuvo atento a las nuevas tendencias, pero desde Los Encargados viene circulando por otros carriles. La verdadera canción pop, la electrónica en sus diferentes facetas o el crooner acompañado por solo piano son distintos Meleros de los cuales hemos podido disfrutar a lo largo de por lo menos veinte años.
Trátame suavemente y No dejes que llueva tranquilamente podrían incluir una lista de "las grandes canciones de todos los tiempos del rock hecho en argentina" ¿ Por que no?. Sin embargo no sé si hay muchos que saben de su existencia, tal vez la primera si la conozcan, pero por Soda Stereo.
Estoy pasando por alto a los dinosaurios como Spinetta, Garcia, Calamaro, etc porque la intención es poner a Melero en el contexto actual ( lo nuevo es esto, sin embargo también está esto).
Vayamos al grano: Después, un disco quíntuple del que solo uno incluye canciones en el clásico formato, o sea 12 tracks de audio. Los otros son cositas para la compu, juguetitos varios y demás.
Con algunos jóvenes amigos Melero logra un disco cálido, simple pero efectivo por donde se lo mire ( o se lo escuche). Amor en pie, Besar, Nadie sabe amar, Mágico, son todas canciones pop convencionales muy bien trabajadas; Tantas veces, Nada extraño y Ambar van por el lado de lo instrumental experimental: baterías, guitarras, piano y "sintesis granulares"????. Aquí Melero también se da un gusto: se mete con el dub en las excelentes Redes vivas y La llamada. No es conveniente distraerse en el final del disco muy a lo Jeff Beck . Melero siempre va por otro lado, el lado que conviene visitar. Por lo menos así lo veo yo.

No hay comentarios.: